Impactantes descubrimientos encontrados por los científicos en la "tilma" de la Virgen de Guadalupe
Estas son las Conclusiones a las que han llegado los científicos de la NASA y varios equipos de médicos entre los que se incluyen varios famosos oftalmólogos acerca de Nuestra Señora de Guadalupe, cuya imagen se venera en el santuario más visitado de toda la cristiandad.
La temperatura de la fibra de maguey con que está contruída la tilma, mantiene una temperatura constante de 36.6 grados, la misma que el cuerpo de una persona viva.
Uno de los médicos que analizó la tilma colocó su estetoscopio debajo de la cinta que María posee (señal de que está encinta) y escuchó latidos que rítmicamente se repiten a 115 pulsaciones por minuto, igual que un
No se ha descubierto ningún rastro de pintura en la tela. De hecho, a una distancia de 10 centímetros de la imagen, sólo se ve la tela de maguey y en crudo los colores desaparecen.
Estudios científicos no logran descubrir el origen de la coloración que forma la imágen, ni la forma en que la misma fué pintada. No se detectan rastros de pinceladas ni de otra técnica de pintura conocida.
Los científicos de la NASA afirmaron que el material que origina los colores no es ninguno de los elementos conocidos en la tierra.
Se ha hecho pasar un rayo laser en forma lateral sobre la tela, detectándose que la coloración de la misma no está ni en el anverso ni en el reverso sino que los colores flotan a una distancia de tres décimas de milímetro sobre el tejido sin tocarlo. Los colores flotan en el aire, sobre la superficie de la tilma.
La fibra de maguey que constituye la tela de la imagen no puede perdurar mas que 20 ó 30 años. Hace varios siglos se pintó una réplica de la imagen en una tela de fibra de maguey y la misma se desintegró después de varias décadas. Mientras tanto, a casi 500 años del milagro, la imagen de María sigue tan firme como el primer día.
La ciencia no se explica el origen de la incorruptibilidad de la tela.
En el año 1791 se vuelca accidentalmente ácido muriático en el lado superior derecho de la tela. En un lapso de 30 días, sin tratamiento alguno, se reconstituye milagrosamente el tejido dañado.
Las estrellas visibles en el manto de María reflejan la exacta configuración y posición que el cielo de México presentaba en el día en que se produjo el milagro.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQmJB5pX9PHHrxJ3D_cqIzXeFzYo2Q3v-vmEQCBlCX0XSw3d8yxV-71ipr8EmBDNg7d4lEnuMKmjlW-4NjfIX8UdNKBwdRA-qjmj9Q3qMYNTP098a0g72yxKU5C9OG4poi3mWgKDTP8NUO/s400/Guadalupe3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjThcGQeOrINquhpmzLkuD9c9Ji1lkSghNsbTMRO8ik9UMrQohXU5i8190qQaLoQNRTr_wq2-tWalgLvVNRA2dWGEcEy2Op8Jv6gXrVurzL8vMqcN2yQQD8AgSEF0IyzXAIT_bkrlsenQLP/s400/Guadalupe4.jpg)
(info rescatada del blog
UN PARÉNTESIS, cerrado en este momento)
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario