sábado, 30 de enero de 2010

MANIFIESTO POR LA SOLIDARIDAD

.

entrar es fácil... salir es difícil


...antes ke nada quiero poner estos inspiradores y poderosos maullidos
de la gatita coketa:


miauuu... recuerde lo que pensaba Gandhi:
"Casi todo lo que realice será insignificante, pero es muy importante que lo haga"
y también que “Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena”. miauuu....

Este otro no sé de donde lo saqué, pero aquí se los dejo:…

"Los días más tristes no fueron aquellos cuando las voces del clamor fueron apagadas por el estruendo de los fusiles, sino…
Cuando ya no hubo quien alzara la voz… y todos se quedaron callados"


Logo de la campaña


"MANIFIESTO POR LA SOLIDARIDAD"


QUIENES SOMOS:

Los que suscribimos este manifiesto somos ciudadanos en el pleno uso de nuestros derechos civiles, y titulares de la soberanía popular, de la cual emanan los poderes del Estado.

Los firmantes nos dirigimos a todos los ciudadanos del mundo, conocedores de la situación de pobreza, hambre y enfermedad en la que se encuentra gran parte de la población humana en un momento histórico, como el actual, en el que se disponen de los suficientes medios políticos, económicos, científicos y tecnológicos que pudieran solucionar estos problemas.

Este manifiesto tiene vocación de universalidad, y va dirigido a toda la humanidad, a cada ser humano que habita el planeta, para que tome conciencia de la terrible situación a la que se enfrentan millones de personas y de alguna manera actúe en consecuencia para terminar con esta insostenible situación. Por ello la versión original en español será traducida a diversas lenguas, pues nuestro propósito consiste en hacer oír la voz de la opinión pública en los lugares en las que se toman las decisiones políticas y económicas del mundo.

A QUIÉN NOS DIRIGIMOS:

Nos dirigimos a la clase política gobernante de nuestros países; así como a los más altos mandatarios de las Organizaciones Internacionales, tales como la Organización de las Naciones Unidas, y a los Presidentes y Gobiernos de los países más poderosos económicamente de la Tierra.

LES MANIFESTAMOS:

1.- Que este texto tiene su origen en la constatación de la extrema situación de miseria, de hambre y de la urgente necesidad de recursos económicos, que sufre una gran parte de la población de la Tierra y en el desigual e injusto reparto de bienes que existe actualmente en el mundo. Entendemos que la ecuanimidad y la armonía en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana, por lo cual es inadmisible que una gran parte de la población mundial tenga que enfrentarse a una realidad tan precaria, a tal grado de injusticia y desigualdad, a tanta hambre, insalubridad, pobreza y desnutrición.

2.- Que consideramos que dicha situación es intrínsecamente perversa y no admisible ni moral ni éticamente, dado que todos los seres humanos nacen libres e iguales. Igualmente, tenemos presente que todos los ciudadanos del mundo tienen esos derechos desde el mismo instante de su nacimiento y no como una promesa futura cuya conquista dependa de la realidad política, social o económica de sus países.

3.- Que defendemos que es completamente injusto, inmoral y un crimen humanitario punible ante los tribunales internacionales y la Historia que, en pleno Siglo XXI, existan seres humanos que pasen hambre en el mundo, y que mueran por ello. Que es un agravante de ese crimen que, existiendo las leyes internacionales suficientes, así como los medios técnicos, económicos y científicos para corregir dicha situación, tanto lo que gozan de la opulencia como los que ejercen el poder en el mundo no lleven a cabo las acciones necesarias para solucionar lo que generaciones futuras calificarán de verdadero genocidio en el que serán culpables todos aquellos que, teniendo los medios para solucionar el problema, no los hayan empleado.

4.- Que consideramos que esta injusta situación es contraria al Derecho Natural, a los Derechos Humanos y a las normas de la más elemental ética, y entendemos que ha llegado el momento de que la voz de la opinión pública exija de sus gobernantes el final de tal estado de cosas.

5.- Que el presente manifiesto no es un manifiesto utópico; y que tampoco es un manifiesto político, ni se pretende con el mismo la instauración de un nuevo orden político o socio-económico mundial, ni ningún menoscabo del tejido empresarial, sanitario y social del mundo desarrollado, sino la más elemental justicia con los desfavorecidos.

POR TODO ELLO, EXIGIMOS A NUESTROS GOBERNANTES:

1.- La adopción de medidas inmediatas y urgentes para paliar tal situación de hambre, enfermedad y desnutrición en el tercer mundo. Consideramos que tales medidas no constituyen una utopía, sino que son perfectamente viables y posibles.

2.- Mantener el compromiso de cumplir los Objetivos del Milenio que, establecidos por Naciones Unidas en el año 2000, definen los principios a los que ha de ajustarse la actuación de los países y del sistema económico internacional para superar, con el horizonte fijado en 2015, las injusticias que aquejan a la humanidad.

3.- La realización de acciones solidarias sistemáticas con los países más desfavorecidos y que se establezca un orden lógico y humano de prioridades en la política económica, con proyectos inteligentes que creen riqueza y puestos de trabajo en los países afectados, facilitando un desarrollo sostenible y un progreso que les ayude a la consolidación de una red sanitaria, económica y social estable que haga posible el retorno a una situación de partida igualitaria.

4.- Que se tomen las medidas necesarias para que los países ricos destinen una parte de sus presupuestos a la creación de riqueza, de empresas y de fuentes de trabajo en los países afectados; así como la adopción de un acuerdo internacional, que debería subscribirse en la ONU de obligado cumplimiento para los países desarrollados.

5.- La implantación de un código ético que regule la estrategia de las empresas multinacionales, así como la eliminación de los paraísos fiscales y la aplicación de la tasa Tobin, ú otra similar, a las transacciones comerciales internacionales, que permita crear un fondo de solidaridad gestionado por Naciones Unidas.

6.- No aceptaremos simples declaraciones de principios que no se traduzcan en políticas concretas. En definitiva, APELAMOS al sentido de la generosidad y humanidad de todos, y fundamentalmente de la clase política internacional económicamente poderosa.

Desde la tierra que espera y cree firmemente en la Solidaridad que construya un mundo mejor y más justo, a 30 de enero de 2009"
.





.

lunes, 1 de junio de 2009

Modos de percibir la realidad

.


.

.




¿Qué es la realidad?


¿Hay algo más aparte de lo que percibimos con nuestros cinco sentidos?

La Física Cuántica dice que si. Pero la Cabaláh nos dice como podemos eventualmente llegar a percibir eso...

.
Todo es firmemente no lineal

La Cabaláh responde la pregunta más básica y profunda que todos nos hacemos alguna vez en nuestras vidas: ¿Cual es el significado de mi vida? ( ¿quién soy, qué hago aquí, porqué soy como yo soy?)

Toda persona puede llegar a esta sabiduría, cuando está preparada, se le revela la divinidad en este mundo

(Creo que en este momento…) puedo hacerte una pregunta:
¿en dónde estás? (acaso…)
¿Enfrente de la pantalla de una notebook?
¿En un cuerpo, en tu casa? ¿En una ciudad, en un planeta?

¿sientes que estas enamorada?, ¿afligida?
¿Qué son todas esas cosas que vos ves y sentís?
¿para qué son? ¿dónde estás?
¿Y porqué está ahí?

Queda muy claro o se hace obvio qué la respuesta a todas esas preguntas contiene la respuesta a cualquier otra posible

Y la única cosa que nos evita tener la respuesta precisa es, la forma en que percibimos la realidad… porque si la pudiéramos ver por lo que realmente es… entonces seguramente sabríamos de dónde venimos, qué somos, adonde nos dirigimos y porque todo sucede (como sucede)

¡Entonces me pregunto! ( a mi mismo)

¿qué es lo que tiene la forma en que percibimos, que no nos permite saber?
¿qué es lo que nos mantiene en la oscuridad?

Primero pensemos ¿qué es la totalidad de la realidad?
O sea lo que conocemos como otras dimensiones, es decir, lo potencialmente, no material.

Todo está oculto de nosotros, nuestro futuro, Lo que queremos sentir pero no podemos… Lo que queremos saber pero no sabemos aún.

Por alguna razón no tenemos percepción de esto, por lo tanto para nosotros es como si no existiera

¿Y que es todo esto?
¿Placer ilimitado. Existencia sin restricciones?
¿Percepción completa y conexión con la fuerza que construye y guía el universo material donde nosotros estamos?

Nosotros somos como una caja cerrada con cinco pequeñas aperturas o sensores hacia lo que nos rodea, eso somos

Y aunque tenemos esas ventanas o cinco sentidos para que nos digan lo que es real y para guiarnos, ninguno de ellos trabaja de una manera capaz de sentir algo de lo que está afuera como realmente es.

Lo que tenemos es: Percepción limitada, aislamiento, separación,
placeres que se escapan, y toda clase de problemas que causan sufrimiento



Espero que el video que lleva su propia traducción, les muestre una visión más amplia de lo que es este complejo mundo, con el cual interactuamos y modificamos según lo percibimos.

.